ASOCIACIÓN CAMINO ANCESTRAL DE SANTIAGO

Los Crismones
"Los crismones parecen arrancar de la pequeña corte de Jaca en el siglo XI. Durante esta etapa artística del primer románico se esculpen en los tímpanos de Jaca, San Juan de la Peña, en San Pedro el Viejo y en el claustro de la catedral de Huesca, donde irradian hacia Armentia, Briviesca y Santiago jalonando el viejo Camino de Santiago” (Teógenes Ortego. Arqueólogo)
Algunos investigadores afirman que el anagrama de Cristo procede del lábaro o estandarte del emperador romano Constantino, cuando en la batalla del puente Milvio vio surgir en el cielo un signo crístico formado por la unión de las letras griegas X y P, que el emperador mandó grabar en sus banderas, ya que gracias a dicha imagen él había logrado la victoria.
Este símbolo evoluciona y se enriquece a lo largo de los siglos hasta llegar al Románico, donde se le añade un brazo transversal y tres nuevas letras, el alfa y la omega, primera y última del alfabeto griego) y una S latina colocada al pie de la P. Se logra así una compleja y misteriosa representación escultórica de ocho brazos y cinco letras encerrados en un círculo. Qué duda cabe que éste es un tema muy controvertido y polémico debido a las antagónicas interpretaciones que sobre él se han dado.
"Nació en Grecia, como necesidad de señalar los lugares en los que los cristianos se reunían. En un principio, solo estaban la X y la I, o la P. Más tarde, se supone que a raíz de publicarse el Apocalipsis de San Juan, aparecen las letras griegas Alfa y Omega. A partir de que la Iglesia de Cristo se hace oficial, gracias a Constantino, con el Edicto de Milán, año 313, el crismón adquiere un gran valor. Ya aparece rodeado del aro envolvente del círculo, rememorando el Sol Invictus.* Infinidad de documentos aparecen firmados con un crismón. Sancho III el Mayor le dará un impulso definitivo, poco más allá del año 1000. Después, aparecerá lo que conocemos como Crismón Trinitario, es decir, con la S, se supone que de Espíritu Santo, cerrando la Trinidad. En este sentido, se cierra el círculo con el crismón de 8 brazos
Es decir, el crismón pasa de ser un ideograma de Cristo, a ser la imagen de la Trinidad, allá por el siglo XII. Pero como señalan algunos estudiosos, no está tan claro que, en un principio, la S fuera para el Espíritu Santo, pues en los primeros siglos Cristo correspondía a la inscripción XPS, resultando la S la inicial de Salvador, Jesucristo Hijo de Dios y Salvador (Dulce Ocón Alonso. Problemática del Crismón Trinitario. Artículo)